Un adelanto detallado de lo que nos espera del juego de lucha Shadow Fight 3, uno de los juegos más esperados de 2017.
Anunciado por primera vez en abril de 2016, Shadow Fight 3 es la secuela del exitoso Shadow Fight 2, el juego de lucha más descargado y comentado para teléfonos Android e iOS.
La primera versión de Shadow Fight fue lanzada en 2011, por el productor ruso Nekki, con un lanzamiento exclusivo para PC (Facebook o navegador web). La productora siempre ha tenido como principio lanzar juegos simples, pero con animaciones de alta calidad a 60fps. El salto de Shadow Fight 1 a 2 fue enorme, con mejoras en gráficos y jugabilidad.

Para Shadow Fight 3, no tendría sentido lanzar un Shadow Fight 2.5. Se requirió una gran evolución en relación al segundo juego, y por suerte sucedió.
– El cambio visual
Shadow Fight 3 marca el final de la era 2D para la franquicia y la llegada a la tercera dimensión. Pero no se trata solo del cambio de 2D a 3D. Las peleas, que antes tenían lugar en las sombras, ahora están en el cielo despejado.
Para darle sentido al nombre “Sombra” (Shadow en español) el productor agregó un movimiento especial para cada personaje. Al realizar tal comando, tu personaje asesta un golpe casi indefendible.

Durante la huelga, la pantalla se oscurece y los personajes son iluminados por una luz detrás del escenario, dejando solo sus sombras. Este poder especial no es exactamente nuevo, en Shadow Fight 1, los personajes disparaban llamas y otros poderes. En Shadow Fight 2, se podían desbloquear movimientos especiales, pero solo después de jugar durante mucho tiempo.
El cambio de estilo visual fue muy bienvenido. El juego es hermoso, con gráficos livianos que brindan fluidez en las animaciones. No hay forma de decir qué dispositivos son compatibles, pero algunas personas pudieron probar el juego incluso en el Motorola Moto G2. Esto nos deja la pista de que Shadow Fight 3 será compatible incluso con teléfonos Android con 1GB de RAM.
– La jugabilidad de Shadow Fight 3
La mecánica de lucha es muy similar a la del juego anterior. El estilo de combate del personaje está determinado por el arma que empuña. Con espadas pequeñas, tenemos que luchar a quemarropa. Con una lanza, el combate gana más amplitud (y se vuelve más atractivo también).

Al igual que con Shadow Fight 2, las peleas iniciales son un poco tediosas ya que lleva un tiempo adquirir un arma decente. El diseño de los botones es idéntico, con un d-pad a la izquierda y botones de ataque a la derecha. No sirve de nada aplastar la pantalla y esperar lo mejor. En Shadow Fight el combate necesita ser estratégico con control de distancia y saber aprovechar los huecos que deja el oponente.
– Oh castillo medieval
La historia de Shadow Fight 3, al menos al principio, es menos interesante que la de Shadow Fight 2. El segundo juego tenía una trama simple e interesante, que se intercalaba con escenas de dibujos animados. Sencillo, pero de muy buen gusto. La historia de un guerrero maldito por las sombras, y que, al final, logra la redención deshaciéndose de la maldición.
En Shadow Fight 3, la temática oriental/futurista se va para dar paso a la Edad Media. Creo que The Witcher 3 fue una influencia aquí, porque es posible crear un personaje como Geralt.

Sin embargo, la trama de Shadow Fight 3 estaba un poco perdida y confusa. La historia queda en un segundo plano. Esto hace que las cosas sean un poco menos interesantes, especialmente la falta de motivación del protagonista. Hablando de él, esta vez, el jugador crea un personaje, con la posibilidad de cambiar la apariencia e incluso elegir el género. Hay pocas opciones.
El paso de lo oriental a lo medieval es diferente e inusual, pero no parece ni remotamente una evolución. Las armas medievales iniciales que recibe el jugador son horribles y no tardan en aparecer algunas armas orientales que dan más sentido a los movimientos acrobáticos del personaje.
– Cambios en la monetización
Nekki hizo los deberes con los grandes productores y pasó del sistema simplificado de compra de armas al azar. Ahora ya no es posible comprar esa arma ruda que cambió inmediatamente las peleas. En Shadow Fight 3, tenemos un sistema aleatorio de obtención de armas y un sistema de paquetes de cartas.

Estos nuevos sistemas prometen hacer las cosas más lentas (y aburridas), ya que será posible tomar cartas de armas repetitivas y pasar mucho tiempo tratando de evolucionar. Quizá de ahí viene el retraso en el lanzamiento del juego. El sistema de cartas todavía se ve bastante crudo.
+pros
- Hermosos gráficos en 3D
- buena compatibilidad
- jugabilidad precisa
-Contras
- sistema de tarjeta
- Requisito de conexión en línea
- historia poco interesante
- Conclusión
Shadow Fight 3 es una clara evolución con respecto al segundo juego, pero hay algunas asperezas que recortar. El modo historia necesita mejoras y el comienzo del juego es aburrido. Pero la evolución gráfica y el posible final del limitador de potencia son motivo de celebración. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de la necesidad de una conexión en línea. Esperemos que esto se elimine para el lanzamiento del juego.
Shadow Fight 3 se lanzará para dispositivos iPhone, iPad y Android el 16 de noviembre de 2017. El juego también tendrá una versión para PC con Windows 10.
– ¿Quieres probar el juego ahora? ¡Ver cómo!
Si quieres probar el juego, puedes descargar el APK en el sitio web de APK Pure y usa una VPN (con servidor en Canadá). La mejor VPN en este momento es OpenVPN, no es necesario registrarse, solo descargue un Perfil VPN e inicie la aplicación VPN a través de él. Mantenga la VPN activada durante todo el juego y diviértase.